
Argentina | Bolivia | Brasil | Chile | Colombia | Ecuador | Guyana y Suriname | México | Paraguay | Perú | Uruguay | Venezuela | Curiosidades Centroamericanas | Curiosidades Caribeñas | Curiosidades Españolas
PERÚ
¿Sabías
que...
El nombre del Perú deriva de una palabra quechua que significa
"abundancia", recordando la opulencia de las épocas del
imperio incaico.
Y según el Inca Garcilaso de la
Vega, Cuzco significaba "el ombligo del mundo".
¿Sabías
que...
El centro desde el que se irradió la cultura incaica fue el valle del
Cuzco, en el actual territorio de Perú.
La Ciudad de Cuzco, ubicada en el
valle del río Huatanay, fue la antigua capital incaica. Tiene hoy
gran valor histórico y arqueológico, y se encuentran allí las
manifestaciones de la arquitectura colonial.
¿Sabías
que...
Cuzco fue declarado Patrimonio Histórico de
la Humanidad en 1983.
¿Sabías
que...
En las cercanías, al noroeste del Cuzco, se
halla el paso andino de 2.450 metros de altura.
¿Sabías
que...
La denominación "quechua" designaba tanto a los incas como a la
lengua que éstos hablaban?
Se sabe que en 1.483, el inca Pachacútec
convirtió el quechua en lengua oficial del estado incaico.
¿Sabías
que...
El desfiladero más profundo es el
del Cañón de Colca en Perú (descubierto en 1929) con una
profundidad de 3223 m.
Fue atravesado por primera vez en
1981, por una expedición polaca de 79 kayaks.
¿Sabías
que...
Las ruinas de Machu Pichu, la ciudadela de los
Incas, situada a 2700 metros entre los desfiladeros de Urubamba, fueron
descubiertas en 1911, por el arqueólogo e historiador
norteamericano Hiram Bingham. Muchos investigadores habían pasado
por sus cercanías anteriormente, sin descubrirla.
¿Sabías
que...
Machu Picchu, la Ciudad Perdida de los Incas, su Santuario
Histórico, se encuentra a 2430 metros de altura, y es una
magnífica obra arquitectónica en su emplazamiento montañoso, con
su sillería tallada en la roca, con su esplendor de los siglos XV y
XVI.
¿Sabías
que...
La ciudad se divide en dos partes: la baja (hurin)
y la alta (hanan). Presentaba edificaciones
militares, religiosas, residenciales; y por su valor histórico,
cultural, arquitectónico y artístico, fue declarada Patrimonio
Histórico de la Humanidad en 1983.
¿Sabías
que...
El nombre en quechua significa "Viejo Pico".
La ciudad está construida en la base del monte Huayna Picchu, a
orillas del Río Urubamba.
¿Sabías
que...
Los quechuas llegaban a Machu Picchu a través del Camino del Inca.
¿Sabías
que...
En el sector religioso de la ciudad se encontraban la Plaza Sagrada,
el Templo de las Tres Ventanas, el Templo Sagrado, un Observatorio
Solar Intihuatana (Altar del Sol) y la Mansión Sacerdotal.
¿Sabías
que...
Otro lugar declarado en 1985 Patrimonio de la Humanidad, en el
Perú, es el Sitio Arqueológico del Chavín, restos de una cultura
que existió entre el 1800 y el 1300 antes de Cristo. Allí se
encuentran los edificios de piedra más antiguos del Perú, donde se
destaca el Templo de Chavín, un monolito de 4,5 metros de alto
enclavado en una de las salas, y las cabezas-clava.
Está ubicado en Chavín de Huántar,
junto al Parque Nacional de Huascarán, creado en 1975.
¿Sabías
que...
El Parque Nacional de Huascarán también fue declarado Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO, como reserva de la biosfera, en 1985,
y se halla en la Cordillera Blanca, en Ancash, en la Sierra Central
del Perú.
El Huascarán es la cima más alta
del Perú, con 6768 metros y da el nombre al Parque. Cerca de
treinta montes allí superan los 6.000 metros, que se alzan entre
ruinas precolombinas dejadas por la cultura Chavín, y una
exuberante manifestación de la flora y la fauna del lugar. Y para
complementar el paisaje paradisíaco en las alturas, se hallan las
lagunas de Llanganuco y Parón.
¿Sabías
que...
También son Patrimonio de la
Humanidad en Perú:
-
La zona Arqueológica de Chan
Chan, declarada por la Unesco en 1986.
-
El Parque Nacional de Manú,
declarado por la Unesco en 1987.
-
El Centro Histórico de Lima,
declarado por la Unesco en 1988.
-
El Parque Nacional del Río
Abiseo, declarado por la Unesco en 1990.
-
Líneas y Geoglifos de Nazca y de
Pampas de Jumana, declarados por la Unesco en 1994.

¿Sabías
que...
Las líneas de Nazca fueron descubiertas en 1930, por unos aviadores
que observaron que las líneas formaban dibujos de animales y figuras
geométricas.. Se observan desde alturas, y ocupan unos 1.500 metros
de largo.
Las
líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana fueron declarados
Bienes del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es 1994. 
En esta región, miles
de líneas se extienden por 520 km2, y algunas incluso se prolongan
hasta un área de 800 km2. Las longitudes de las líneas son
variables, llegando a medir algunas hasta 65 km de largo. El diseño
de los dibujos adquiere significado a partir de los 200 metros de
altura.
Son numerosas las
figuras que se hallan en Nazca, particularmente en la Pampa de San
José: figuras geométricas, meandros, representaciones animales,
vegetales y humanas, laberintos, y dibujos que simulan aeropuertos
inexistentes.
En Nazca proliferan
espirales, grupos de constelaciones, hombres coronados, y formas
imposibles de identificar. Pero son los dibujos de animales los que
más llaman la atención: aves de entre 25 y 275 metros de largo
(colibríes gigantes, cóndores, y otras), una llama, un mono, una
araña, una lagartija, un perro, una “ballena asesina” de 27 metros.
Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con líneas y
espirales.
Casi todos los dibujos
fueron hechos en la superficie llana; sólo hay unos pocos en las
laderas de las colinas. Casi todas las figuras que se sitúan en las
laderas representan hombres. Algunos están coronados por tres o
cuatro líneas verticales que quizás representen las plumas de un
tocado ceremonial (algunas momias peruanas llevaban tocados de oro y
plumas).
Las líneas de Nazca
son de una técnica impecable. Las rectas presentan una linealidad
perfecta, con insignificantes desviaciones a lo largo de kilómetros.
Las curvas y volutas parecen trazadas con útiles geométricos.
Las figuras de las
laderas aparecen menos definidas que las del desierto, quizás porque
no las ha desbrozado la científica María Reiche, o quizás porque las
piedras que han rodado por la ladera han borrado los detalles.
¿Sabías que...
Hay muchas teorías sobre las figuras que representan las líneas de
Nazca.
En esta región, miles de líneas se extienden por 520 km2, y
algunas incluso se prolongan hasta un área de 800 km2. Las
longitudes de las líneas son variables, llegando a medir algunas
hasta 65 km de largo. El diseño de los dibujos adquiere significado
a partir de los 200 metros de altura.
A los
arqueólogos especializados en el estudio de la cultura nazca, el
esfuerzo que debe haber representado la realización de las líneas, se
explica por el tipo de organización de esa sociedad: firmemente
estratificada y gobernada por un fuerte poder centralizado. Es un tipo
de organización social bien conocida en las distintas civilizaciones
antiguas que dependían de la agricultura para su alimentación, como los
egipcios, los mayas o los sumerios. Todas ellas eran, al igual que la
Nazca, sociedades capaces de movilizar grandes masas humanas para
construir templos, monumentos y palacios. Y, por qué no, también
imponentes observatorios astronómicos.
Sabías que...
La
ciudad de Lima está ubicada en las márgenes del río Rímac, frente al
Océano Pacífico. Conocida también como Ciudad de los Reyes, fue
fundada por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535.
Lima, cuyo nombre proviene del vocablo indígena “Rímac”,
que significa hablador, creció rápidamente y se convirtió durante
los siglos XVI y XVII en la metrópoli más importante y poderosa de
la América Española. Fue centro de las actividades comerciales y
culturales del virreinato hasta el siglo XVIII, cuando pierde su
hegemonía debido a la creación del Virreinato del Río de La Plata
que absorbe consigo las minas de Potosí.
-----
¿Sabías que...
El lago Titicaca se encuentra en el altiplano andino, en la frontera
entre Perú y Bolivia. La superficie abarca unos 9000 kilómetros
cuadrados y a unos 3800 metros sobre el nivel del mar.

Dice el Inca Garcilaso en sus "Comentarios
Reales":
Entre otros templos famosos que en el Perú había dedicados
al Sol, que en ornamento y riqueza de oro y plata podían competir con el del
Cozco, hubo uno en la isla llamada Titicaca, que quiere decir sierra de plomo;
es compuesto de Titi, que es plomo, y de Caca, que es sierra; hanse de
pronunciar ambas sílabas Caca en lo interior de la garganta, porque pronunciadas
como suenan las letras españolas quiere decir tío, hermano de madre. El lago
llamado Titicaca, donde está la isla, tomó el mismo nombre della, la cual está
de tierra firme poco más de dos tiros de arcabuz; tiene de circuito de cinco a
seis mil pasos, donde dicen los Incas que el Sol puso aquellos sus dos hijos,
varón y mujer, cuando los envió a la tierra para que doctrinasen y enseñasen la
vida humana a la gente barbarísima que entonces había en aquella tierra. A esta
fábula añaden otra de siglos más antiguos. Dicen que después del diluvio vieron
los rayos del Sol en aquella isla y en aquel gran lago primero que en otra parte
alguna. El cual tiene por partes setenta y ochenta brazas de fondo, y ochenta
leguas de contorno. De sus propiedades, y causas por que no admita barcos que
anden encima de sus aguas, escribía el padre Blas Valera, en lo cual yo no me
entremeto, porque dice que tiene mucha piedra imán.
El primer Inca Manco Cápac, favorecido desta fábula antigua
y de su buen ingenio, inventiva y sagacidad, viendo que los indios la creían y
tenían el lago y la isla por lugar sagrado, compuso la segunda fábula, diciendo
que él y su mujer eran hijos del Sol, y que su padre los había puesto en aquella
isla para que de allí fuesen por toda la tierra doctrinando aquellas gentes,
como al principio desta historia se dijo largamente. Los Incas amautas, que eran
los filósofos y sabios de su república, reducían la primera fábula a la segunda,
dándosela por pronóstico o profecía, si así se puede decir. Decían que el haber
echado el Sol en aquella isla sus primeros rayos para alumbrar el mundo, había
sido señal y promesa de que en el mismo lugar pondría sus dos primeros hijos
para que enseñasen y alumbrasen aquellas gentes, sacándolas de las bestialidades
en que vivían, como lo habían hecho después aquellos reyes.

Argentina | Bolivia | Brasil | Chile | Colombia | Ecuador | Guyana y Suriname | México | Paraguay | Perú | Uruguay | Venezuela | Curiosidades Centroamericanas | Curiosidades Caribeñas | Curiosidades Españolas
Otras Curiosidades Peruanas
Curiosidades Latinas
|