Frevo viene del portugués 'ferver' y significa 'hervir'. Se
supone que se asocia el significado a la euforia que se vive en el baile y el
ritmo del carnaval.
Se
hacían frevos que se cantaban a los grupos rivales. Se considera
como fecha de alusión escrita sobre el frevo, el 9 de febrero de
1907.
Es un ritmo surgido en Pernambuco, estado del Nordeste de
Brasil, derivado de la marcha y del maxixé.
Nació en la ciudad de Recife en el siglo XIX, ejecutado en los
repertorios de bandas militares, y constituyó el principal atractivo del
carnaval pernambucano. Y aunque conviven distintos ritmos como el passo, el
maracatu, el caboclinho, el ciranda, el coco, el samba, el rock, el reggae y el
manguebeat, no hay dudas de que el frevo es una de las más pintorescas
características de las carnestolendas de Recife.
El baile: el frevo se baila con unos paraguas pequeñitos.
Lindas passistas, mostrando o FREVO pernambucano em São Paulo